Presentación «La neolengua de Orwell en la prensa actual. La literatura profetiza la manipulación mediática del lenguaje» de Samuel Toledano Buendía

  • Texto:

Muchos de los aspectos de la novela 1984 de George Orwell guardan cierto parecido con la realidad, a pesar de que no se aprecie en la forma externa, el fondo guarda muchas similitudes.

La intencionalidad del autor era advertir del peligro que presentaba una expansión del comunismo más allá de la Europa oriental y sus consecuencias. Este rechazo al comunismo es el resultado de su experiencia en la Guerra Civil española y su pasado marxista.

La neolengua es definida en 1984 como “Era la lengua oficial de Oceanía y fue creada para solucionar las necesidades ideológicas del INGSOC o Socialismo inglés” (Orwell, 1955: 293).

Surge como un instrumento de comunicación, pero el objetivo va más allá, y se adentra en la ideología. Su vocabulario contenía la expresión exacta que, de un modo muy sutil, explicara lo que un miembro del partido quería expresar. Éste es explicado en un apéndice del libro por el propio George Orwell. Por esto, podemos concluir que «pretende hacer algo más que una mera aproximación de algo que sucede en la novela» (Toledano Buendía, Samuel).

La función de los medios de comunicación no es sólo informar de los acontecimientos, sino también educar y formar. Sin embargo, lo que hacen es manipular la mente de los individuos para que se posicionen a favor o en contra de una idea o un personaje.

La importancia del lenguaje en ellos se evidencia en que no sólo hay una clasificación de términos referentes a sujetos o acontecimientos, sino que sirve para crear una opinión pública sobre ellos. Esto se puede observar en la utilización de eufemismos en la Alemania nazi.

Aunque la manipulación de los medios no sea explícita, todos somos víctimas de su control. la semejanza con 1984 es que la realidad cada vez está más globalizada, con noticias más uniformes y medios de comunicación que pertenecen a grandes conglomerados y una sociedad que no indaga en las noticias.

Los discursos nos recuerdan que la neolengua de George Orwell está presente en la actualidad. Chomsky los atribuye a «la necesidad que tiene el sistema político de mantener un nivel de control sobre la población sin recurrir a la violencia física o sectaria que se daba en métodos totalitarios».

Publicado en Literatura IB | Deja un comentario

Presentación de «Lord of the flies: a psychoanalytic view of destructiveness» de John McClean

  • Texto:

El señor de las moscas, escrito por William Golding, se publicó en 1954 y desde ese momento se convirtió en una de sus novelas más famosas. Se dice que demuestra la facilidad que tenemos los seres humanos para volver a nuestro estado más primitivo de salvajes y volvernos destructores. Además, el escritor de este ensayo, opina que tiene muchos rasgos en común con ideas psicoanalistas.

William Golding explicó el contexto en el que se escribió esta novela en su ensayo llamado Fábula. En él, expuso su malestar por la crueldad que demostraron los seres humanos durante la Segunda Guerra Mundial. Además, explica sus motivos para elegir el recurso de la fábula en esta novela y reconoce el contraste que quería hacer entre El señor de las moscas y otra famosa novela del siglo XIX, cuya esencia es la misma, titulada The coral island, escrita por Ballantyne, de la que no tenía muy buena opinión.

La perspectiva que aparece en el libro es la del psicoanálisis, es decir, no se trata de una historia superficial sobre unos niños que se vuelven salvajes por falta de autoridad, sino que es el resultado de un proceso complejo en el que se produce una reorganización del grupo y de los individuos que llevan a la aparición de la destructividad.

Herbert Rosenfeld se basó en Melanie Klein para su estudio de pacientes psicóticos, especialmente, narcisistas. Ésta sostenía la teoría, después de haber trabajado con niños pequeños, que tienen fantasías sobre violencia y terror que son sorprendentes en ellos y características de pacientes psicóticos.

Herbert Rosenfeld advirtió que, a pesar que se cree que estos pacientes no crean vínculos, sí lo hacen, y de una manera muy profunda. Las personas psicóticas proyectan sus frustraciones en otros, causándoles dolor y ansiedad. Esto supone una liberación, que les permite idealizarse y supravalorarse. Esto lo define como narcisismo destructivo. Este narcisismo ha llegado a ser comparado con una organización, en la que recibir ayudar implica debilidad y muestra fracaso. No sólo afecta a los individuos, sino también en los grupos, en los que sus miembros pierden su independencia para someterse, tal y como sucede en la mafia.

John McClean opina que Willliam  Golding escribe su novela como un ejercicio de introspección o de psicoanálisis, que es una manera diferente en la que el individuo, con ayuda de otra persona, puede entenderse a sí mismo. Sin embargo, hay veces que esto no es posible debido a las barreras que se autoimpone el individuo.

El señor de las moscas comienza con un accidente de un grupo de escolares ingleses que estaban siendo evacuados debido a la guerra que había. Se encuentran en una isla  y los náufragos forman un grupo, escogen un líder y comienzan a organizarse para convivir hasta su rescate.

Sin  embargo, al final de la historia, Simon ha sido asesinado por los cazadores, Piggy también ha muerto y Ralph es perseguido por los cazadores y el fuego que se está propagando por toda la isla.

Y la pregunta es: ¿cómo se llega hasta este punto?

Lo sabemos en su mayoría gracias a Ralph que supera las dificultades para explicar todos los detalles de una complicada trama, y en caso de necesidad, Piggy le ayuda a tener las cosas claras.

El júbilo inicial por el accidente y la perspectiva de vivir sin sus padres, en una isla paradisíaca, poco a poco desaparece, tal y como se muestra en las pesadillas de los más pequeños. Tal y como dice John McClean, “la pesadilla es el terror infantil de haber perdido toda conexión con los padres, a merced del mundo exterior y de las fantasías interiores”.

Ralph, al ser líder, intenta establecer un orden en el caos, mientras que Piggy es el testigo de toda la trama. Sin embargo, el personaje de Jack no tiene la misma personalidad bondadosa que ellos. Como líder del coro, se denota su liderazgo, pero en la isla los demás niños escogen a Ralph en vez de a él. Cualquier acción que no sea directa, o cualquier cuestionamiento de su liderazgo lo toma como una afrenta personal. Es el personaje que muestra el narcisismo destructivo.

Esto se extiende hasta el grupo de cazadores, que toman el mismo narcisismo destructivo que su líder, que se separa cada vez más del resto.

Publicado en Literatura IB | Deja un comentario

Presentación del ensayo «Génesis del sujeto y el objeto en El Perfume de Süskind» de Jorge Marugán Kraus

  • Texto

En esta presentación, vamos a exponer el ensayo titulado “Genésis del Sujeto y el Objeto en El Perfume de Süskind” escrito por Jorge Marugán Kraus, en el que se analiza la psiocología usada por Patrick Süskind en su libro.

Como todos sabemos, cuando Jean-Baptiste Grenouille muere es arrojado a los deshechos de un puesto de pescado. Toda su unión con el mundo fue su instinto olfativo, que le acogió desde sus primeros minutos de vida.

El rechazo que producía le llevó a aislarse de todos los seres humanos y prescindió de todas necesidades que no correspondían a las básicas.

Tal y como dice Jorge Marugán Kraus, Grenouille, el protagonista, tiene “una sola forma de sentir que le impulsaba a un única acción: oler”. Esto presenta un ser humano primitivo, que se contenta con lo justo y necesario, un ser sin evolucionar. Se le podría comparar a un bombo de lotería, que contiene todos los números antes de que salga el premiado.

Pero estos olores no tenían un significado especial, una emoción, un sentimiento, sino simplemente algo parecido a los nutrientes. Grenouille es “un ser cuyo objeto es un puro objeto de la necesidad percibido bajo el principio del todo-o-nada”, es decir, es un ser que no tiene un punto medio, que o tiene todo lo que quiere o no tiene nada. Éste es definido por Lacan, médico psiquiatra y psicoanalista, como el Otro, que representa el contrario a la identidad. Este Otro es capaz de separa al sujeto de los cuatro objetos primordiales clasificados por Lacan según Freud: pecho, heces, mirada y voz. Sin embargo, el olor no puede ser cortado porque “el perfume es hermano del aliento” y “todo huele”.

Este aislamiento olfativo no es la única curiosidad que podemos observar en el comienzo de la vida de Grenouille. Dice su primera más tarde de lo habitual, y ésta fue “madera”. La pronuncia en el momento en que el objeto de la necesidad de oler  se le atraviesa, ya que no soporta el olor a madera, y sólo la palabra le libera. Sin embargo, las palabras no eran suficientes para expresar lo que olía, y el desarrollo de su talento de forma interior le llevó a ser cada vez más introvertido.

Más adelante en la novela, se produce un punto de inflexión en la evolución del personaje al aparecer “un olor excepcional cuya pérdida hace sufrir a su corazón”. Ocurre el fenómeno de identificación imaginaria, Grenouille se identifica hasta tal punto con el olor, que se siente completo. Lacan lo llama el estadio de espejo. Por primera vez, obtiene placer a través del olor. Pero éste no queda a su disposición, para ser atrapado como los demás. Se le llamará objeto a, que será el “agujero presente, real, imposible de llenar, en toda imagen que identifique al yo”. La imagen del yo representa el yo de Freud. La imagen de a es el principio clasificatorio de todos los olores.

El objeto de a también es denominado falo, es decir, el atributo anatómico que el niño descubre que es la falta a la madre, según Freud.

El placer que experimenta Grenouille no se relaciona de ninguna manera con el deseo sexual, el amor, o la fantasía, ni siquiera pasa al lenguaje.

Publicado en Literatura IB | Deja un comentario

Reflexión La Naranja Mecánica

En la película La Naranja Mecánica se presenta una situación distópica, es decir, una realidad que puede llegar a ser verídica pero que es totalmente indeseable.

En las primeras escenas de la película, se presenta a un grupo de chicos cuyas vidas se basan en noches violentas, en la que no hay ni ley ni orden, y han perdido valores como el respeto por los mayores. También se observa la eliminación del compañerismo y la aparición del egoísmo total y absoluto.

Esta obsesión por la violencia se representa en la máxima, dicha por un sargento de la policía: «La violencia genera violencia». Para salir de esta espiral, se trata de usar la religión como vía de escape, pero en vez de manipular al protagonista, los pasajes de la Biblia l hacen pensar aún más en violencia.

Como método salvador se presenta la técnica Ludovico, creada por el Gobierno para que los criminales se rehabiliten y así poder ganar votos en las próximas elecciones. Este método científico elimina el libre albedrío de los seres humanos, torturando y sugestionando al individuo hasta más allá de lo que es capaz de soportar. El protagonista llega a intentarse suicidar.

Otras características importantes de la distopía en La Naranja Mecánica son los trámites burocráticos y los órganos de represión.

Publicado en Literatura IB | Deja un comentario

Presentación sobre «De imaginación onírica y La vida es sueño» por Lía Scwatz

  • Texto:

En 1900, Sigmund Freud publicó Die Traumdeutung, un tratado sobre la interpretación de los sueños. En él, expone una teoría científica que consiste en desentrañar los misterios del subconsciente del individuo a través del análisis del relato de los sueños. La estructura psíquica permitiría posteriormente establecer una relación con las actividades mentales. Freud dice: “El sueño, realización de un deseo no expresado, se manifiesta siempre oscuro y extraño”. Con esta afirmación, Sigmund Freud pretende explicar que la mente de un sujeto oculta lo que no desea saber sobre su yo más íntimo. La novela psicológica del siglo XX toma estos principios freudianos para inventar personajes con una psicología profunda.

El tratado de Freud representó la ruptura con una larga tradición histórica sobre los sueños, que perduró desde el siglo V a.C. hasta finales del siglo XIX, que había ido evolucionando con el paso del tiempo. Esta tradición sostenía que los sueños podían revelar la voz de los dioses y predecir el futuro. En ella se establecía un proceso de clasificación que distinguía entre los sueños verdaderos y falsos.

En el lexema sueño en castellano, se juntan dos palabras latina: somnus, que significa “el acto de dormir” y somnium, que significa “la representación de sucesos imaginados durmiendo”. Con ambos significados aparece esta palabra en el soliloquio Segismundo en La vida es sueño. Este lexema se lexicaliza y se trivializa. Los antiguos estoicos y los neoestoicos transmitieran sus valores éticos jugando con la ambigüedad de esta palabra.

En la tardía antigüedad griega, Artemidoro de Daldis había difundido una clasificación de los sueños que siguió en vigencia hasta el siglo XIX. Está expuesta en su tratado Oneirocritica, en el cual aparece una clasificación según el contenido del sueño, el carácter y circunstancias de quien lo había soñado. Esta teoría fue difundida en la Edad Media por Macrobio en Commentarium in Somnium Scipionis.

Esta tradición llegó a ser conocida hasta en la época renacentista y barroca. Está constituida por la Odisea de Homero y la Eneida de Virgilio. En la Odisea aparecen dos puertas del sueño: una que da a los sueños engañosos y otra a los verdaderos. En la Eneida, durante el descenso de Eneas al mundo de los muertos, por la puerta de cuerno salían los sueños verdaderos y por la de marfil los sueños falsos.

Este tema, recurrente en numerosos autores, aparece en la segunda égloga de Garcilaso:

“¿Es esto sueño, o ciertamente toco la blanca mano? ¡Ah sueño! ¿estás burlando? Yo estábate creyendo como loco. ¡Oh cuitado de mí! Tú vas volando con prestas alas por la ebúrnea puerta; yo quédome tendido aquí llorando.”

Publicado en Literatura IB | Deja un comentario

Educar para el cambio

En la letra de la canción “Three little birds” aparecen las palabras “Don’t worry about a thing. Every little thing’s gonna be alright”. Estas me transmiten positivismo, ya que en nuestro día a día nos solemos preocupar por si las cosas salen mal, cuando en realidad es mejor no hacerlo y pensar que todo saldrá bien. El ritmo de la canción me transmite una sensación de alegría.

En la misma línea, aparece la canción “Sittin’ on the dock of the bay” con este mensaje de positivismo y vitalismo, a la vez que me produce una sensación de calma y tranquilidad.

«One love» y su vídeo continuan con la temática de los otros, de unión y compañerismo.

Finalmente, aparece «Stand by me», cuya letra habla sobre las relaciones humanas, el apoyo, la felicidad y el papel del individuo en la sociedad. En mi opinión, el mensaje que da esta canción en cuanto a este momento es que una persona puede estar más o menos integrada en la sociedad, pero que todos necesitamos a alguien, un punto de apoyo en nuestra vida.

Como hilo conductor de todos los vídeos, con las particularidades que contiene cada uno, observamos la unión entre personas no sólo de diferentes nacionalidades, sino de diferentes culturas, gracias a la música para transmitir al resto del mundo valores como el positivismo, la unión y el amor.

Three Little Birds – Playing For Change

Sittin’ On The Dock Of The Bay – Playing For Change

One Love – Playing For Change

Stand By Me – Playing For Change

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Comentario de texto oral «Poema 22» de Pedro Salinas

Publicado en Comentarios orales, Literatura IB | Deja un comentario

Presentación sobre el «Prólogo» de Christopher Maurer sobre Mundo real y mundo poético de Pedro Salinas

Publicado en Literatura IB | Deja un comentario

Biografía autores mencionados en #sanpiensamelamor

  • Mario Benedetti

Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay, y murió el 17 de mayo de 2009 en Montevideo. Se dedicó a una gran variedad de campos literarios, tales como todos los principales géneros literarios. Fue una de las figuras más importantes de la literatura de su país durante  la mitad del siglo XX.

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/benedetti.htm ;

http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Benedetti

https://twitter.com/LydiaBisbaLopez/status/301950530559827971

https://twitter.com/LydiaBisbaLopez/status/301950618388549632

Mario Benedetti

 

 

 

  • José de Espronceda

José de Espronceda nació el 25 de marzo de 1808 en Almendralejo y murió el 23 de mayo  de 1842 en Madrid. Su vida estuvo marcada por la  literatura y la política. Cofundó «Los Numantinos», una sociedad secreta que defendía la libertad. Es considerado el poeta romántico español más importante.

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/espronceda.htm ;

http://es.wikipedia.org/wiki/José_de_Espronceda

https://twitter.com/LydiaBisbaLopez/status/301950555931164672

Jose de espronceda

 

 

  • José Ángel Buesa

José Angel Buesa nació 1910 en Cienfuegos, Cuba, y murió en 1982 en Santo Domingo, República Dominicana. Fue un poeta perteneciente al Romanticismo, muy conocido en Cuba. Así mismo, fue escritor de libretos para la radio y la televisión, además de novelista y director de programas radiofónicos.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/José_Ángel_Buesa

https://twitter.com/LydiaBisbaLopez/status/301950586910285824

 

  • Raquel Garzón

Raquel Garzón nació en Córdoba, Argentina. Es editora de Ñ, una revista de Buenos Aires, y realiza colaboraciones con el periódico El País.

Fuente: http://lainfanciadelprocedimiento.blogspot.com.es/2007/12/raquel-garzn.html

https://twitter.com/LydiaBisbaLopez/status/302101664184274944

https://twitter.com/LydiaBisbaLopez/status/302101691191406595

https://twitter.com/LydiaBisbaLopez/status/302101722095026176

Publicado en #sanpiensamelamor | Deja un comentario

Comentario literario de la película The Angels’ Share

The Angels’ Share es una película dirigida por Ken Loach y coproducida por Paul Laverty. En ella, se narra la historia de Robbie, un chico que está rodeado de un ambiente violento, y que reciente ha sido padre. Por esto, se propone salir de su círculo y encontrar un trabajo para así poder cuidar y mantener a su familia, aunque no le será posible cambiar de vida por métodos ortodoxos.

El tema de The Angels’ Share son las segunda oportunidades. Observamos este tema en el momento en que Harry lleva a Robbie a su casa después de la pelea que tiene con su suegro, y le apoya en todo momento. Él cree que Robbie puede empezar una nueva vida y le ayuda.

La duración de la película es de 106 minutos. Un hecho a remarcar, además de ser un símbolo en la película, es el paso de una iluminación oscura a una más clara a medida que avanza la trama.

Los recursos literarios de forma que he encontrado en la película son la anáfora y la catáfora.

Localizamos la anáfora en el personaje de Albert, un joven que parece que el alcohol le ha afectado las facultades mentales. Éste dice las mismas tonterías repetidamente durante toda la película.

Observamos la catáfora en la primera escena de la película, en la que aparecen diversos juicios que se les hace a los jóvenes que después se conocerán cuando cumplen su condena, servicios a la comunidad. También podemos encontrar este recurso en la cata de  whisky a la que asisten Harry y el grupo, en la que un coleccionista de licor le da su tarjeta de visita, lo que posteriormente le lleva a ponerse en contacto con el para vender las botellas del whisky que han robado.

En mi opinión, la película está dividida en cuatro partes.

La primera parte está formada por el juicio al que se someten Robbie, Mo, Albert y Rhino, juntamente con su presentación gracias a los servicios a la comunidad. También incluiría el nacimiento del hijo de Robbie y la paliza que le da el padre de Leonie, su novia. Aquí aparecen los temas del locus eremus, lugar indeseado, y la miseria hominis, es decir, el daño que puede provocar el hombre y lo miserable que puede llegar a ser.

La segunda parte consta la visita a la destilería de todo el grupo de delincuentes junto a su supervisor, Harry. Allí Robbie descubre que el mundo de la cata de whisky le gusta y que vale para ello.

La tercera parte está compuesta por la visita a la cata de whisky, juntamente con el reencuentro de Robbie con el chico al que le pegó una paliza, en el cual el protagonista se da cuenta de que quiere salir de esa espiral, que quiere empezar una nueva vida lejos de todo lo que ha vivido hasta ahora, que necesita una segunda oportunidad. En esta y en la anterior parte, aparece el locus amoenus, un lugar en el que Robbie puede ser feliz con su familia.

Finalmente, el viaje hasta la subasta de vinos, el robo y la venta de la botella de whisky, forman la última parte. En ese momento, el locus amoenus es real y los cuatro jóvenes obtienen una gran cantidad de dinero, su pasaporte a una segunda oportunidad.

El recurso literario de significado he encontrado aplicado a la película es la antítesis. Se muestra en el personaje de Albert, que dice durante toda la película tonterías y que rompe una de las botellas del valioso whisky, justo en ese momento que parece que ha estropeado todo el plan, dice lo más inteligente de  la película, y es que si hay una botella menos, el valor aumenta.

Analizando brevemente los personajes, Robbie es un chico que quiere abandonar su antigua violenta vida, que es un peligro para su novia Leonie y su hijo, y por eso emprende un camino junto a Mo, una chica cleptómana, Rhino y Albert, un joven que, debido al alcohol, no tiene muchas luces.

En conclusión, la película nos muestra el tópico literario del homo viator. Todos los personajes emprenden un camino hacia la rendición y hacia esa segunda oportunidad: una casa, una familia… Y, al final, todos cambian, Robbie encuentra una forma de salir, aunque sea por la vía delictiva, Albert es más inteligente de lo que parece…

El director nos muestra una realidad, la de esos delincuentes que no se pueden reintegrar en la sociedad porque ésta no les da la oportunidad. Y es que la única que tienen este grupo de amigos es robando. Así que Ken Loach nos deja con la siguiente pregunta: ¿El fin justifica los medios?

Trailer The Angels’ Share

Publicado en Comentarios literarios de películas, The Angels' Share | Deja un comentario